Entradas

INDICE GENERAL.

TABLA DE AUTOEVALUACIONES TEMA 1 A 4   Tema 1: Introducción a la teoría de control. 1.1 Reseña del desarrollo de los sistemas de control 1.2 Definiciones de Control. 1.2.1 Elementos que conforman los sistemas de control 1.3 Control clásico contra control moderno AUTOEVALUACIÓN TEMA 1. Tema 2: Análisis de sistemas realimentados.  2.1 Tipos de señales de entrada de un sistema de control. 2.3 Concepto de polos y ceros y su efecto en la respuesta del sistema. 2.4 Análisis de la respuesta de un sistema. 2.5 Tipos de sistemas y error de estado estacionario y dinámico. 2.6 Criterio de estabilidad de Routh-Hurwitz AUTOEVALUACIÓN TEMA 2. Tema 3: Análisis y diseño de controladores en el tiempo 3.1 Definición de características de un controlador. 3.2 Tipos de controladores P, PI y PID. 3.3 Diseño de Controladores por la técnica del lugar de las raíces. 3.4 Controladores clásicos por realimentación 3.5 Aplicaciones en la solución de problemas AUTOEVALUACIÓN TEMA 3. Tema 4: Análisis y diseño de

Autoevaluación Tema 3

 Enlace a la autoevaluación del Tema 3, en Google Forms: EVALUACIÓN TEMA 3

4.1 Gráficas de Bode

Imagen
 Gráficas de Bode (Diagramas de Bode Un diagrama de Bode es una representación gráfica que sirve para caracterizar la respuesta en frecuencia de un sistema. Normalmente consta de dos gráficas separadas, una que corresponde con la magnitud de dicha función y otra que corresponde con la fase. Recibe su nombre del científico estadounidense que lo desarrolló, Hendrik Wade Bode. Es una herramienta muy utilizada en el análisis de circuitos en electrónica, siendo fundamental para el diseño y análisis de filtros y amplificadores. El diagrama de magnitud de Bode dibuja el módulo de la función de transferencia (ganancia) en decibelios en función de la frecuencia (o la frecuencia angular) en escala logarítmica. Se suele emplear en procesado de señal para mostrar la respuesta en frecuencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo. El diagrama de fase de Bode representa la fase de la función de transferencia en función de la frecuencia (o frecuencia angular) en escala logarítmica. Se puede da

Autoevaluación tema 2

Contesta el siguiente cuestionario de Google Forms para la autoevalucion del tema 2: EVALUACIÓN TEMA  2

3.2 TIPOS DE CONTROLADORES (P , PI Y PID)

Imagen
3.2  TIPOS DE CONTROLADORES P,  PI  Y  PID Introducción En este capítulo veremos la familia de controladores PID, que mostraron ser robustos en muchas aplicaciones y son los que más se utilizan en la industria. La estructura de un controlador PID es simple, aunque su simpleza es también su debilidad, dado que limita el rango de plantas donde pueden controlar en forma satisfactoria (existe un grupo de plantas inestables que no pueden estabilizadas con ningún miembro de la familia PID). En este capítulo estudiaremos los enfoques tradicionales al diseño de controladores PID. Estructura del PID Consideremos un lazo de control de una entrada y una salida (SISO) de un grado de libertad Los miembros de la familia de controladores PID, incluyen tres acciones: proporcional (P), integral (I) y derivativa (D). Estos controladores son los denominados P, I, PI, PD y PID. • P acción de control proporcional,  da una salida del contro

5.7 Diseño de observadores

Imagen
 5.7 Diseño de observadores Un observador de estados es un sistema dinámico cuyos estados convergen a los del sistema observado. Dependiendo del numero de estados observados, el observador es de orden completo o reducido. Luego puede implementarse un control con asignación de autovalores de lazo cerrado por realimentación de los estados observados Observador de Orden completo      Consideremos que se desea estimar los estados x de un sistema lineal siendo las matrices A, B y C son conocidas. Se propone la siguiente estructura genérica para el observador donde las matrices Ao y L deben ser diseñadas para cumplir el objetivo de forzar la convergencia de los estados del observador a los del sistema. Por otra parte, z es una señal a determinar, si bien aun no es conocida es razonable pensar que dependa de la excitación u del sistema a observar. La dinámica del error definido por la diferencia entre los estados del sistema y los estados del observador resulta de la diferencia entre las ecua

4.4 Aplicación en la solución de problemas reales

Imagen
  4.4 Aplicación en la solución de problemas reales Objetivo: Se busca que el compensador sintetizado sea de mínima ganancia por lo cual se aplicará para el diseño el método de la bisectriz.  Caso de estudio: se trabajará sobre la siguiente transferencia: Los requerimientos sobre el sistema compensado son: Frecuencia natural de 2,828 rad/seg Relacion de amortiguamiento de 0,707 Tiempo de establecimiento en 2 seg (criterio del 2%) Estas especificaciones determina que los polos de lazo cerrado se encuentren posicionados en: -2+j2 Realizando el lugar de raíces del sistema sin compensar (Figura 1), puede observarse que para que la traza de este lugar geométrico pase por la ubicación de los polos deseados falta agregar fase positiva. Para determinar exactamente cuanta fase debe aportar el compensador se calcula el aporte de fase del sistema sobre la ubicación deseada para los polos de lazo cerrado (-2+j2). En base a la  Figura 2 se obtiene:                                El cero aporta 13