Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2022

Tema 2, Investigación 1: Tipos de señales de entrada, identificación de orden del sistema.

Imagen
  Se dice que la realimentación existe en un sistema cuando hay una secuencia cerrada de relaciones causa-efecto entre las variables de un sistema, dicho esto podemos decir que la realimentación es: propiedad de los sistemas que permiten que la salida del sistema o cualquier variable de este sea comparada con la entrada al sistema o con cualquier componente del sistema, de tal manera que pueda establecerse la acción de control apropiada entre la entrada y la salida. Fig 1: Sistema de control realimentado. En dichos sistemas realimentados existen 2 tipos la Realimentación positiva que se considera positiva cuando las variables son iguales en signo mientras que la R ealimentación negativa es lo contrario pues en este caso las variables son de diferente signo. Tipos de señales de entrada en un sistema de control Existen diferentes tipos de señales que pueden ser utilizadas en los sistemas de control en donde este tipo de señales depende del sistema a controlar o realizar por lo que ...

Evaluaciones Tema 2

Equipo "Churro Chip" propuesta de evaluación de tema 2:  actividades 50%  diseño de plataforma 10%  examen 20%  planteamiento del proyecto 20%

Examen Tema 1

Forms:

1.3 Cuadro comparativo Control clásico vs. Control moderno

Imagen
 

Investigación 3: Elementos que conforman a los sistemas de control.

Imagen
El termino de lazo abierto y cerrado, se encuentras constantemente en todas las diciplinas de control de proceso y por supuesto en aplicaciones a nivel industrial. El termino de control de procesos por lo general es utilizado para referirnos a sistemas que tienen como objetivo mantener ciertas variables de un proceso dentro de unos límites de operación deseados. Estos sistemas de control pueden constantemente necesitar la intervención humana o simplemente ser totalmente automáticos. En la teoría de control es muy común encontrarse con estos dos términos, por eso será importante conocer y aprender las ventajas y desventajas. Lazo abierto. Es aquél que la salida censada del proceso no es comparada con la señal de referencia. Un sistema de control de lazo abierto se caracteriza porque no recibe ninguna información o retroalimentación sobre el estado de la variable, por lo regular estos se utilizan cuando la variable es predecible y tiene un amplio margen de error, ya que se puede calc...

Investigación 2: Definiciones de Control.

Imagen
 Las definiciones con mayor relevancia referentes a la teoría del control son las siguientes: EL PROCESO Es una operación o desarrollo natural, que se caracteriza por una serie de cambios graduales, progresivamente continuos, que se suceden uno a otro de un modo relativamente fijo, y que tienden a un determinado resultado o final; o a una operación voluntaria o artificial progresivamente continua, que consiste en una serie de acciones controladas o movimientos dirigidos sistemáticamente hacia determinado resultado o fin. Llamaremos proceso a cualquier operación que deba controlarse (ej: procesos químicos, económicos o biológicos). UN SISTEMA  Es una combinación de componentes que actúan conjuntamente y cumplen determinado objetivo. Un sistema no está limitado a objetos físicos. El concepto de sistema puede aplicarse a fenómenos dinámicos abstractos, como los que se encuentran en economía. Por tanto, el término sistema hay que interpretarlo como referido a sistemas físicos, bio...

Investigación 1: Reseña del desarrollo de los sistemas de control a través de su historia.

Imagen
En la actualidad, podemos utilizar los sistemas de control para un gran número de aplicaciones, de los cuáles conoceremos primero su historia y como se originaron como solución a diversas complicaciones que fueron surgiendo muchos años atrás. Las teorías de control que se usan habitualmente son la teoría de control clásica, la teoría de control moderna y la teoría de control robusto.  Ilustración 1: ejemplo de sistema de control simple. Para la primera entrada, analizaremos principalmente la historia del control a través de los años, para de esta manera lograr un mejor entendimiento en lo que respecta a los sistemas de control, debido a que el control automático se ha convertido en una parte vital de los procesos modernos de fabricación. Además, el control automático se ha convertido en parte importante e integral de los procesos de manufactura e industriales modernos. Por ejemplo, el control automático resulta esencial en operaciones industriales como el control de presión, temp...

Evaluaciones Tema 1

Los criterios de evaluación propuestos por el equipo "ChurroChip" para el Tema 1 son los siguientes: Actividades = 50%  Diseño de plataforma = 10% Examen = 20%  Planteamiento del proyecto = 20%